España alcanza el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990
Durante los siete primeros meses del 2018, en el saldo de conexiones internacionales destacan las importaciones, que ascienden a 7.926 GWh, lo que supone un 24,7% más que en el mismo periodo del año anterior, una cifra que representa el 86,4% de las importaciones de todo el 2017, según datos de Red Eléctrica de España.
El principal motivo del incremento del saldo importador registrado hasta julio, se debe al aumento de las importaciones por la frontera francesa, que equivalen a un 8,9% más y el descenso de un 26,1% de las exportaciones a Marruecos, además el saldo importador con Portugal ha sido ligeramente inferior al del mismo periodo del año anterior, un 2,4% menos.
España cuenta con ocho líneas de interconexión eléctrica con Francia y 11 con Portugal, lo que conlleva un ratio de interconexión con países de Europa inferior al 5% de su capacidad instalada, lo cual se aleja de la recomendación de la Unión Eruopea de alcanzar un mínimo del 10% para el 2020 y del 14% para 2030.
Francia, Portugal y España han firmado el pasado 27 de julio la Declaración de Lisboa, en el que se comprometen al refuerzo de las interconexiones entre los países y el apoyo al proyecto de conexión con Francia a través del golfo de Vizcaya, en el que Red Eléctrica y compañía francesa, Réseau de Transport d’Électricité, trabajan conjuntamente.
Además, los tres países han ratificado su compromiso de unión energética a través de la conexión entre Vila Fría do Conde-Recarei (Portugal) y Frontefría-Beariz (España).
La demanda de energía eléctrica desciende un 0,5% en julio
En cuanto a la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 22.286 GWh, un 0,5% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.
Si se tiene en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica ha crecido un 0,4% en la península con respecto a julio de 2017.
En los siete primeros meses del 2018, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 148.697 GWh, un 0,9% más que en el 2017.
Durante el mes de julio, el 37,2% de la energía eléctrica generada en la península fue de origen renovable.
Por tecnologías, ha sido la nuclear con un 21,8% del total, la que más aportó al mix de generación en este mes, seguida del carbón (17%) y la hidráulica (14,6%).
Noticias relacionadas
Red Eléctrica logró un beneficio de 356 millones en el primer semestre, un 5% más
The post España alcanza el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990 appeared first on EfeEmpresas.
Agencia EFE Empresas
Enlace: España alcanza el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990