Varios clubes españoles de fútbol están interesados en salir a Bolsa, según LaLiga
“Tenemos contacto con operadores financieros que están en contacto con banca de inversión, y trabajamos con clubes que tienen intenciones de arrancarse en ese campo. Estamos preparados y ofrecemos este servicio”, ha confirmado el director general corporativo de LaLiga durante la presentación del Informe Económico Financiero del fútbol profesional.
No obstante, el directivo de la patronal que incluye a los equipos de Primera y Segunda División ha matizado que este planteamiento es “una posibilidad embrionaria” y ha recordado que en estos planes hay que ver “el caso particular de cada club”.
“Una salida a Bolsa implica mayor transparencia, que das mayor credibilidad a todos los sectores: financiero, patrocinadores, todo el mundo. Porque estás muy controlado, cualquier hecho es hecho relevante y lo tienes que anunciar… Eso es bueno”, ha manifestado Gómez.
Gómez (LaLiga): “Una salida a Bolsa implica mayor transparencia y credibilidad (…) Eso es bueno”
Esta opción permitiría a los clubes obtener “mayores recursos”, pero deben preguntarse si están dispuestos a acoger en su accionariado a inversores externos.
“A lo mejor no tiene sentido que un club no salga a Bolsa solo por el ‘glamour’ de salir. Un club que tiene una deuda de 20 millones y tiene planificado devolverla en cinco años y hacerse una ciudad deportiva, puede ser que con la salida a Bolsa y la llegada de inversores pueda hacerla antes, tiene sentido. Eso hay que mezclarlo con el control económico”, ha agregado.
Gómez ha explicado también que, en cuanto al requisito de tener varios años de beneficio para llevar a cabo la salida, a día de hoy la gran mayoría de los clubes de LaLiga Santander (Primera) lo cumplen.
Los clubes de fútbol ingresaron más de 3.600 millones en la temporada 2016-17
Según el Informe Económico Financiero del fútbol profesional, los clubes de fútbol españoles de Primera y Segunda ingresaron durante la temporada 2016-17 unos 3.662,3 millones de euros, tuvieron una cifra de negocio de 2.940,9 millones de euros sin los traspasos de jugadores y redujeron la deuda con la Agencia Tributaria a 96 millones en diciembre de 2017.
De los 3.662,3 millones de euros de ingresos de los clubes, 1.454 millones correspondieron a los derechos televisivos, 746 a los ingresos en día de partido (abonos, entradas y consumo en el estadio), 622 millones a ingresos de comercialización, 475 millones a traspasos, 245 a otros ingresos y 117 millones a publicidad.
Respecto a la deuda con Agencia Tributaria, la que está fuera del periodo voluntario de pago se redujo a 96 millones de euros en diciembre de 2017, frente a 650 millones que había en enero de 2013; y se espera reducirla a 54 millones en junio de 2020, ha afirmado Gómez.
The post Varios clubes españoles de fútbol están interesados en salir a Bolsa, según LaLiga appeared first on EfeEmpresas.
Agencia EFE Empresas
Enlace: Varios clubes españoles de fútbol están interesados en salir a Bolsa, según LaLiga