La secretaria de Estado de Comercio pide que EEUU mantenga el libre comercio
El libre comercio fomenta el crecimiento económico mundial y EEUU debe mantenerse como “el actor principal”, ha señalado Poncela durante la jornada “EEUU-España: visiones compartidas”, organizada por el Real Instituto Elcano.
En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio ha invitado a EEUU a “volver a las posiciones tradicionales” del libre comercio.
Por su parte, el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, ha destacado que esta política arancelaria podría desembocar en “posibles represalias por parte de países de la Unión Europea (UE)”, que pueden provocar incertidumbre.
Lamo de Espinosa ha apuntado que EEUU es el principal inversor no europeo de España, lo que pone de manifiesto la buena relación económica entre ambos países.
Durante la jornada, el embajador estadounidense en Madrid, Richard Duke, ha remarcado que “España es uno de los principales socios de EEUU”, y ha animado a aprovechar el momento de prosperidad económica que viven los dos territorios.
En concreto, ha apuntado que la inversión de España en Estados Unidos es de unos 67.000 millones de dólares (54.281 millones de euros), mientras que unos 55.000 millones de dólares (44.559 millones de euros) hacen el camino inverso.
El comercio español no es relevante para EEUU
A pesar de las cifras de inversión, el comercio español “no es relevante” para EEUU, ya que no está entre sus 30 primeros socios comerciales, a pesar de que el país norteamericano es el sexto socio comercial de España, ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio de estadounidense en España, Jaime Malet.
Las relaciones comerciales entre ambos países se pueden mejorar al traer más pymes estadounidenses a España y al apoyar a las medianas empresas del país para que comiencen su internacionalización por Norte América, según Malet.
Respecto a las grandes compañías, la gran mayoría de las empresas del Ibex 35 están presentes en EEUU, con especial relevancia para la metalúrgica Acerinox, que obtuvo allí el 70% de su beneficio bruto de 2017.
El director financiero de Acerinox, Miguel Ferrandis, también ha indicado que su compañía “es española de cabecera”, pero tiene sentimiento estadounidense, ya que su cuota de mercado es del 35% en EEUU, mientras que en Europa ronda el 12%.
Otra de las grandes empresas españolas con gran presencia en Norteamérica es el Banco Santander, y su directora del Servicio de Estudios, Alejandra kindelán, ha destacado que Europa debe aprender de las empresas tecnológicas y digitales que han nacido en EEUU y ahora dominan el mercado de la Era Digital.
Noticia Relacionada
La secretaria de Estado de Comercio pide que EEUU mantenga el libre comercio
The post La secretaria de Estado de Comercio pide que EEUU mantenga el libre comercio appeared first on EfeEmpresas.
Agencia EFE Empresas
Enlace: La secretaria de Estado de Comercio pide que EEUU mantenga el libre comercio