Transparencia y RSC, claves para el Buen Gobierno de las no cotizadas

El informe “Recomendaciones de Buen Gobierno Corporativo para empresas no cotizadas” ha sido presentado hoy por sus autores: el director del Centro de Buen Gobierno de IE, Tomás Garicano, y el presidente de Hafner&Partners, Pablo Hafner.

Para conseguir un consejo de administración de alto rendimiento, ambos abogan por su profesionalización y refuerzo, a través de facultades indelegables ampliadas y bien definidas, así como una mayoría amplia de consejeros no ejecutivos.

Transparencia y responsabilidad social son también conceptos fundamentales del informe, en el que se aconseja a las empresas no cotizadas publicar en sus páginas web los reglamentos de sus consejos, además de información completa sobre sus sistemas de gobierno corporativo y retribuciones, sobre sus consejeros y sobre la estrategia y desempeño en responsabilidad social corporativa.

El documento propone que la RSC se convierta en “elemento integral” de la propia estrategia del consejo para el que “la identificación y el análisis de las necesidades y expectativas de los grupos de interés deben constituir funciones indelegables”.

Los autores abogan por un consejo de administración fuerte, con facultades indelegables ampliadas y bien definidas y con una mayoría amplia de consejeros no ejecutivos, quienes se recomienda que sean profesionales con experiencia y prestigio.

También se considera necesario alcanzar un nivel adecuado de diversidad en sus consejos, para lo que se establece en un 30% la representación mínima de cualquiera de los dos sexos.

En cuanto a la remuneración de los consejeros, el informe señala que debería estar basada en una política aprobada previamente por la junta general y resultar adecuada para atraer y retener el talento pero sin alcanzar niveles que puedan perjudicar la independencia y la libertad de criterio.

Se desaconsejan asimismo las retribuciones en opciones sobre acciones o referenciadas al valor de las mismas.

El establecimiento de comisiones (de auditoría y de nombramientos y retribuciones), un sistema de información que permita el estudio previo de los temas a tratar, el mantenimiento de unas actas suficientemente exhaustivas y la elaboración de reglamentos y estatutos que establezcan claramente sus funciones y procedimientos son también medidas propuestas a las no cotizadas.

Para Garicano, extender el buen gobierno a más segmentos empresariales “supone fortalecer la sostenibilidad y el desarrollo de nuestras empresas y, por extensión, de nuestra economía y de nuestra sociedad”.

Por su parte, Hafner ha destacado que las medidas incluidas en el estudio “no sólo son perfectamente asumibles, sino que resultan muy recomendables teniendo en cuenta su peso en la economía” y muchas de ellas son incluso adaptables a compañías más pequeñas.

“El cumplimiento real de estas recomendaciones puede servir, si se acompaña del enfoque estratégico y la cultura corporativa adecuados, para desarrollar un consejo de administración de alto rendimiento que permita la defensa del interés social, entendido como la creación de valor sostenible a largo plazo”, ha concluido Tomás Garicano.

The post Transparencia y RSC, claves para el Buen Gobierno de las no cotizadas appeared first on EFEEmpresas.


Agencia EFE Empresas
Enlace: Transparencia y RSC, claves para el Buen Gobierno de las no cotizadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies