Los bancos podrán cobrar comisión a otras entidades por el uso de sus cajeros, pero no a los usuarios
Según ha informado el Ministerio de Economía, la norma aprobada impide que la entidad propietaria del cajero le cobre al usuario del servicio la comisión, aunque si podrá exigírsela al banco emisor de la tarjeta.
Además, el real decreto establece que la pantalla del cajero deberá informar al usuario del importe máximo que se podrá repercutir.
Si la retirada de efectivo es a débito, las entidades emisoras de la tarjeta únicamente podrán repercutir a su cliente, total o parcialmente, la comisión satisfecha a la entidad propietaria del cajero, pero no podrá cobrar ninguna comisión o gasto adicional.
En las retiradas de efectivo a crédito, las entidades emisoras de la tarjeta sí podrán cobrar un importe adicional a la comisión cobrada entre el emisor de la tarjeta y el propietario, ligada a la concesión del crédito. En todo caso, este importe no podrá superar al que la entidad emisora cobra a sus propios clientes por la retirada de efectivo a crédito de sus propios cajeros.
La pantalla del cajero deberá informar al usuario del importe máximo que se podrá repercutir
Las dos entidades, el emisor y el dueño del cajero, podrán pactar libremente la comisión que deberá pagar el primero al segundo. Si no hay acuerdo, la comisión que determine el titular del cajero respecto a la emisora será la misma en todo el territorio nacional y no será discriminatoria.
La cuantía de esta comisión podrá revisarse cada año y en todo momento deberá respetar las normas de la competencia.
Las entidades tendrán de plazo hasta el 1 de enero de 2016 para adaptarse a lo establecido en el real decreto.
El Ministerio de Economía ha dicho que la norma da “una solución equilibrada al conflicto de intereses generado por la utilización de cajeros automáticos por clientes de otra entidad”.
Un conflicto que se inició cuando CaixaBank empezó a cobrar una comisión a los clientes de otros bancos que sacaban dinero de sus cajeros, medida que anunciaron que iban a secundar BBVA y Santander.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que el mantenimiento y gestión de los 50.000 cajeros que existen en España “no es gratis”.
Ha señalado que no se trata tanto de un tema de la cuantía global de lo que se cobra en comisiones, sino de que los bancos que más cajeros tienen habían hecho “una inversión importante” y “esa ventaja la querían explotar”, como es lógico, “porque para eso se hacen las inversiones”.
De Guindos ha añadido que la nueva regulación, por la cual la pantalla del cajero deberá informar de cuánto va a cobrar al banco del cliente y cuál es la comisión máxima que se puede cobrar, ”va a llevar a una reducción de las comisiones que se están cobrando, y lo vamos a ver rápidamente”.
Por otro lado, las entidades de crédito deberán informar al Banco de España de las comisiones que cobrarán por la retirada de efectivo, según ha indicado el Ministerio de Economía en su nota de prensa, en la que explica que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deberá elevar un informe anual al departamento ministerial sobre los acuerdos y decisiones de las entidades en relación a las comisiones, el primero de los cuales se emitirá en el primer semestre de 2016.
The post Los bancos podrán cobrar comisión a otras entidades por el uso de sus cajeros, pero no a los usuarios appeared first on EFEEmpresas.
Agencia EFE Empresas
Enlace: Los bancos podrán cobrar comisión a otras entidades por el uso de sus cajeros, pero no a los usuarios