
ATA solicita la equiparación del límite de facturación para el transporte en 200.000 euros al año
A partir del 1 de enero de 2016 los autónomos del transporte que hayan facturado más de 150.000 euros en el presente año o más de 75.000 respecto a empresas u otros profesionales no podrán acceder al sistema de tributación por módulos.
ATA defiende en un comunicado que no debe haber discriminación entre sectores, puesto que los costes directos de explotación de un vehículo pesado son cuantiosos.
Para defender esta postura, la asociación de autónomos hace referencia a los datos del Ministerio de Fomento publicados en el Observatorio de Costes y que informan que los costes de explotación en función de la tipología del vehículo, varían entre los 77.000 y 140.000 euros al año, de los cuales cerca del 40% corresponden sólo a carburante.
Pérdida de empleos
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, además, ha advertido a las autoridades competentes, al asegurar que “de mantenerse los límites establecidos en la reforma, más de 50.000 transportistas autónomos, no sólo saldrán del sistema, sino que podrían desaparecer”.
Asimimo, desde ATA se asegura que la carga impositiva que conllevaría el cambio a estimación directa frente al módulo podría alcanzar 15.000 euros por año, cuestión en la que Lorenzo Amor apunta que “ningún pequeño transportista autónomo puede asumir”
Por último, el presidente de la ATA resalta que “un límite de 75.000 euros de facturación, cuando sólo con el coste de carburante, según el vehículo, podría casi suponer dos terceras partes de la facturación, no es realista”, al tiempo que defiende la propuesta planteada por ATA de “equiparar el límite de facturación de estos autónomos a los agricultores y ganaderos para permanecer en módulos”.
The post ATA solicita la equiparación del límite de facturación para el transporte en 200.000 euros al año appeared first on Empresas Agencia EFE.
Agencia EFE Empresas
Enlace: ATA solicita la equiparación del límite de facturación para el transporte en 200.000 euros al año